Comunicado de AVECA facilitado por nuestro vicepresidente R. Castellano:
PLAYAS
DE ISLA CANELA – PUNTA DEL MORAL
¿Por qué se han paralizado las
actividades de Estabilización de estas playas?
La
Asociación de Vecinos de Isla Canela y Punta del Moral (AVECA) se constituyó legalmente el 23/09/2010 con una serie de
objetivos que se encuentran detallados en el Acta de Constitución. Principalmente,
en respuesta al proceso de erosión
acelerado que afecta seriamente a las playas situadas en el tramo de costa
urbanizada desde Isla Canela hasta Punta del Moral (Ayamonte).
ISCASA (empresa promotora de la gran
mayoría de viviendas construidas y vendidas en estas playas en los últimos veinte
años) era muy conocedora de la problemática planteada en el citado
tramo costero, por lo que le contrató un Estudio en el año 1997 a la empresa HIDTMA (Consultora técnica
especializada en Estudios Medioambientales e Ingeniería de Puertos y Costas)
sobre la situación y evolución de este
tramo costero, denominado “Diagnóstico de la evolución de Isla Canela y
alternativas de Estabilización”.
El Estudio de HIDTMA para ISCASA analizaba
muchos aspectos relativos a las causas de esta grave erosión que azota las
citadas playas y que las estaba destruyendo a gran velocidad y también estudiaba
y predecía la evolución futura de la línea de orilla de las playas,
concluyendo, entre otros juicios, que todo el frente de playa urbanizado en
torno a la punta de la isla estaba amenazado de erosión a medio plazo (10-15
años). Es decir, la isla a medio plazo estaría inmersa en un proceso erosivo
acelerado de grandes proporciones (apartados 6.1 y 6.2 del Estudio).
Ante esta previsión tan alarmante,
según concluye HIDTMA en su informe,
recomendaba programar actuaciones (apartado 7.3) muy drásticas que permitieran
encaminar el sistema marino hacia su estado original o, en su caso, dotarlo de
las estructuras necesarias (tres espigones de 500 m de longitud, como máximo,
separados 900 m entre sí) para que se adaptara a la nueva situación creada por
los encauzamientos del río, minimizando los daños sobre las numerosas propiedades
que hay en la isla y evitando un daño medioambiental irreversible.
Como
consecuencia de lo anterior, AVECA (que
ya había solicitado ayuda a varias instituciones locales y regionales entre las
que se encontraba ISCASA, sin encontrar apoyos en ninguna de ellas) inició
contactos con el Ayuntamiento de Ayamonte, con la Dirección Provincial de
Costas de Huelva (DPCH) y con representantes del Ministerio. La primera reunión
de AVECA con el Ministerio se celebró el
07/05/2012 y en ella AVECA le expuso con detalle las causas de esta erosión, la
evolución de la misma en los últimos diez años y las medidas de estabilización
(medidas correctoras) que proponía.
El
Ministerio se comprometió a iniciar actividades según una hoja de ruta
establecida. A través del BOE nº 120 del 20 de mayo de 2013 anunció la
licitación del servicio para la “Redacción
del Estudio de la evolución de la playa de Isla Canela. Propuestas valoradas de
actuación” y el 14/11/2013, según la citada hoja de ruta, adjudicó a la
empresa HIDTMA el contrato para la
redacción del estudio citado anteriormente. La adjudicación de este servicio
originó el “Proyecto de Estabilización de
la Playa de Isla Canela” cuyo desarrollo contaba con un plazo de ejecución
de aproximadamente un (1) año. En el caso de disponer en ese momento del
Estudio de Impacto Medioambiental las obras encaminadas a la reconducción del
sistema marino hacia su estado original se podrían haber iniciado a partir de
esta fecha. Para conocer el proyecto con detalle se puede visitar nuestra
página www.aveca.es.
En
el transcurso del año 2016 el Ministerio, con dicho proyecto finalizado y con
todas las alegaciones ya recibidas, lo remitió
a su Departamento de Medio Ambiente y a partir de ahí no hemos recibido
ninguna explicación convincente sobre el estado y situación del mismo. Esto nos
hace suponer que este proyecto se encuentra paralizado y aparcado en algún
lugar de ese Ministerio y, lo que es peor, tememos que la asignación económica
prevista para la ejecución del mismo ya haya sido desviada a otros
departamentos de ese organismo.
Creemos
que dada la situación en que se encuentra este proyecto no se ejecutará jamás y
que en su lugar se aplicarán soluciones parciales (chapuzas) para paliar los
daños que la progresiva erosión vaya produciendo en estas playas, lo cual no
valdrá más que para gastar inútilmente el dinero sin atacar a las verdaderas
causas de la erosión, cuya acción devastadora continuará.
En
resumen, nos encontramos con una serie de playas del tramo costero de Isla
Canela-Punta del Moral en un estado lamentable, lastradas por una erosión
progresiva y con un proyecto oficial que contiene las medidas estabilizadoras necesarias
del sistema marino anclado en algún despacho ministerial sin ofrecer
explicación alguna a los damnificados.
Aunque
inexplicablemente para nosotros ISCASA
continúa promoviendo y vendiendo nuevas viviendas localizadas en el referido
tramo costero. Inaudito. Quizás irresponsable. Su posicionamiento ante este
problema, por muy extraño que parezca, es el de permanecer en silencio tal vez
para no molestar a las autoridades administrativas.
AVECA tiene la sensación de haber perdido el tiempo (más de seis
años) y todo el trabajo hasta ahora realizado, aunque lo peor es la impotencia
que sentimos al no poder detener con nuestros medios la enorme erosión que
azota y destruye inexorablemente a nuestra playas.
AVECA continuará instando a los organismos oficiales,
principalmente al Ministerio, para que se lleven a la práctica todas las
actividades de estabilización de la costa desarrolladas en el citado proyecto,
así como proseguiremos informando y mentalizando a la opinión pública a través
de nuestros folletos informativos, nuestra página web, cuñas de publicidad en
emisiones de radio locales y artículos en páginas de diarios regionales.
AVECA
ASOCIACIÓN DE VECINOS DE
ISLA CANELA Y PUNTA DEL
MORAL